Huawei Cloud impulsa a los pioneros de la IA en las industrias para acelerar la inteligencia de México
29 oct. 2025
[Ciudad de México, México, 28 de octubre] El Huawei Cloud Summit México, con el tema “Acelerando la inteligencia, marcando el rumbo de un México inteligente”, se realizó con éxito. Durante el evento, Huawei Cloud presentó sus más recientes avances en servicios en la nube de IA y agentes de IA. Con miras al futuro, Huawei Cloud planea aumentar su inversión en México, enfocándose en el desarrollo estratégico a largo plazo y en la infraestructura para fomentar la innovación local.
Huawei ha mantenido presencia activa en México por más de dos décadas, comprometido con el fortalecimiento de la infraestructura digital del país. Huawei Cloud lanzó el primer centro de datos con tres zonas de disponibilidad (3-AZ) en México, ofreciendo 110 servicios en la nube de alta disponibilidad con una latencia mínima de 25 ms. En los seis a?os transcurridos desde su inauguración, no se han registrado incidentes graves. Liu Jiude, CEO de Huawei México, afirmó que Huawei Cloud continuará reforzando la base digital y promoviendo la transformación inteligente de las industrias mexicanas mediante innovación tecnológica constante. Asimismo, destacó la colaboración con clientes locales, socios y talento digital para construir un futuro inteligente.

Liu Jiude, CEO de Huawei México
Impulsando a los pioneros de la IA en las industrias mediante innovación sistemática
Una base digital sólida es esencial para activar el motor que impulsa el desarrollo de la IA. México ha consolidado una base de datos significativa y un impulso firme hacia la transformación digital, preparando el terreno para una adopción amplia de la IA. You Yang, CEO de Huawei Cloud México, presentó una estrategia de innovación centrada en soluciones nativas de IA, orientada a crear un ecosistema técnico integral, desde la infraestructura digital hasta las aplicaciones inteligentes, adaptado a las necesidades de México.

You Yang, CEO de Huawei Cloud México
En la cumbre, Huawei Cloud presentó su portafolio de IA para industrias, que reúne una gama de productos y servicios dise?ados para impulsar la transformación inteligente. El Servicio de tokens de IA ofrece resultados de cómputo de IA con alta eficiencia mediante inferencia rápida. Versatile proporciona un entorno avanzado de desarrollo de agentes de IA de nivel empresarial. El Centro de excelencia en IA y nube (AI&C CoE) respalda la siguiente fase de la transformación digital al ofrecer orientación estratégica, organizacional y operativa.
Durante el evento, Huawei Cloud lanzó el programa Mexico AI Pioneer Partner, en colaboración con socios locales. La iniciativa busca fortalecer un ecosistema sólido de innovación en inteligencia artificial en México, impulsar el desarrollo de soluciones conjuntas y ofrecer servicios en la nube accesibles para peque?as y medianas empresas.

Mexico AI Pioneer Partner de Huawei Cloud
Nube e IA para el bienestar: Impulsando el talento y protegiendo los ecosistemas
Huawei Cloud se mantiene fiel a su filosofía “Nube para el bienestar”, aprovechando las tecnologías de nube e IA para beneficiar a las comunidades, al medioambiente y al desarrollo sostenible.
Huawei ha establecido alianzas con numerosas universidades mexicanas a través de sus programas ICT Academy y Seeds for the Future, formando a miles de profesionales digitales locales. Además, ha creado un laboratorio de IA en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ofreciendo una plataforma de primer nivel para el desarrollo de talento digital. Estudiantes de Tamaulipas desarrollaron Kid-IA, una aplicación educativa y terapéutica basada en IA para pacientes con autismo. La aplicación obtuvo el premio “SOMOS EL CAMBIO”, que resalta el potencial innovador del talento local.
Huawei colabora con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para fortalecer la conservación del jaguar en la Reserva Estatal de Dzilam. Mediante el uso de dispositivos de monitoreo acústico e IA, el sistema identifica de manera eficiente sonidos biológicos e imágenes dentro de la reserva. Hasta marzo de 2025, el sistema ha registrado nueve jaguares silvestres e identificado 147 especies en el área protegida. La segunda fase del proyecto se centrará en recopilar datos sobre la distribución de la población de jaguares, aplicar análisis de datos para obtener información científica y apoyar el dise?o y la optimización de estrategias de conservación, con el fin de crear un corredor ecológico para el jaguar.
Con miras al futuro, Huawei Cloud reafirma su compromiso de colaborar con más clientes y socios para acelerar la transformación inteligente de México en los sectores de salud, educación, agricultura y conservación ambiental.